La exposición comienza con una sección dedicada a la infancia de Casals en Cataluña, España, donde nació en 1876. Allí, los visitantes podrán ver objetos personales como su violonchelo infantil y su primer arco. La siguiente sección se centra en su trayectoria como músico y director de orquesta en Europa, donde Casals se hizo famoso por su virtuosismo en el violonchelo y por su liderazgo en la música de cámara.
La exposición también incluye una sección dedicada a la relación de Casals con Puerto Rico, donde se estableció en 1956 y vivió hasta su muerte en 1973. Allí, los visitantes pueden ver fotografías de Casals en la isla y objetos personales como reconocimientos recibidos a lo largo de su carrera y sus instrumentos.
Otra sección interesante de la exhibición es la que se enfoca en el activismo político de Casals. Como defensor de la libertad y la justicia social. Pablo Casals fue un crítico feroz del régimen franquista en España y se involucró activamente en la lucha contra la dictadura.
La exhibición está abierta al público general de martes a domingo de 10:00am a 5:00pm. Visitas guiadas para grupos estudiantiles disponibles por cita.
Les esperamos.
-José Delannoy Pizzini
Comentarios
Publicar un comentario