El Museo Pablo Casals abre sus puertas un 27 de junio de 1977, en el Viejo San Juan. La estructura que se preparó en Casa Suazo Plaza San José, especialmente para establecer el primer museo dedicado en Puerto Rico a un periodo de su historia musical. Las colecciones fueron separadas del patrimonio personal del Maestro Pablo Casals, que legara originalmente al Conservatorio de Música de Puerto Rico (1959). Ósea estas colecciones de música, objetos históricos, instrumentos musicales fueron concebidos por el Maestro Pablo Casals como colecciones universitarias, para vincularlas a la educación musical.
Hubo una importante propuesta de desarrollar el Cuartel de Ballajá como futura Sede del Conservatorio de Música, en tanto el futuro Museo Pablo Casals fuera en su ubicación inmediata su museo universitario, según estipulado en la voluntad del Maestro Pablo Casals. No materializándose la reubicación del Conservatorio en el Barrio de Ballajá, debido a la crisis económica de los años 1970’s, el Museo Pablo Casals subsistió en el Viejo San Juan desde su apertura en 1977 hasta el año 2014. Durante todo ese tiempo el Museo Pablo Casals fue uno que permaneció siempre separado de la administración del Conservatorio de Música de Puerto Rico, siguiendo la ruta de la Corporación de las Artes Musicales y subsidiarias.
Las Sedes del Museo Pablo Casals de manera sucesiva fueron las siguientes: Casa Suazo-Plaza San José (1977-2012), Sala Pablo Casals en el Cuartel de Ballajá (2012-2014), Sala Sinfónica Pablo Casals-Centro de Bellas Artes de Santurce (2015-2021), Sala de Exhibiciones Pablo Casals en Biblioteca Carnegie (2022-al presente). Los espacios físicos tuvieron razones criticas como modo se sobrevivir de un proyecto museístico que busca redefinirse a sus propósitos originales, los principios de conservación del patrimonio musical, difusión de este y considerar la educación musical como norte de contribución social a nuestra Isla.
En la actualidad la responsabilidad para desarrollar este proyecto le ha sido delegada a la organización sin fines de lucro The Pablo Casals Foundation Inc; entidad que dirige la señora Marta Casals Istomin, que es la entidad que realiza la designación de mis responsabilidades, desde el año 2019. Esta es la institución designada por el Municipio Autónomo de San Juan para administrar el espacio identificado como Sala de Exhibiciones Pablo Casals, en la Biblioteca Carnegie.
En este momento existe de manera tangible una Sede permanente para el Museo Pablo Casals en el edificio de la Biblioteca Carnegie, pero la extensión y desarrollo de este conlleva la posibilidad de que el concepto clásico del museo pueda recoger la posibilidad de una biblioteca especializada en música y bellas artes, para atraer al publico general y responder a las necesidades de aquellas audiencias ávidas de sala de consulta especializada para el fomento de la investigación. No cabe duda de que las colecciones de este museo tienen la oportunidad de ponerse a la orden de la educación musical, la educación e investigación. Responder a esta visión es lo que debe quedar reflejado en un prototipo de propuesta a diseñarse como la que mostramos a continuación en el próximo visual.
Comentarios
Publicar un comentario